

Valles Centrales
Pueblos originarios:
Ben’zaa (zapoteco)
Ñuu savi (mixteco)
Conformada por los valles de Etla (noroeste),
Tlacolula (oriente) y Zimatlán-Ocotlán
(sur), además de la zona serrana al este
de Mitla, donde se localizan las “cascadas
petrificadas” de Hierve el Agua. La
vegetación predominante está integrada por
guamúchiles, mezquites, guajes, cactáceas,
copal, agaves silvestres o cultivados, fresnos,
zapotes y amates. Albergan bosques de pino
y encino, y son refugio para linces, caracaras
y murciélagos. En los Valles Centrales
también se cultivan nopales especialmente
dedicados a producir grana cochinilla.
En la región se esculpen y pintan alebrijes
de madera de copal en Arrazola y San
Martín Tilcajete. Con fibras de palma o
carrizo se tejen canastas para el mercado
y son decoradas con flor inmortal para las
calendas. En la alfarería destaca el barro rojo
de San Marcos Tlapazola, el barro negro
de San Bartolo Coyotepec, la loza verde y
las piezas decoradas al pastillaje de Santa
María Atzompa, y los sahumerios y figuras de
Ocotlán. El arte textil incluye el labrado de
urdimbre de las fajas de Santo Tomás Jalieza
y el tejido labrado de los rojos enredos de
Mitla, ambos en telar de cintura; los tapetes
de lana teñida con tintes naturales de
Teotitlán del Valle, hechos en telar de pedal,
y las blusas finamente deshiladas y bordadas
de San Antonino Castillo Velasco. También
realizan cerería, lapidaria y música.
