Bellas Artes
Bellas Artes

Frontera Sur


Pueblos originarios:
Kaqchikel (cakchiquel)
Ket chonhab’ kob’a (chuj)
Popti’ (jakalteko)
Q’anjob’al (kanjobal)
Mocho’ (mochó)
Akateko
K’iche’ (quiché)
Winaq qo’ (mam)
B’a’aj (teko)
Ixil
Qatanum (awakateko)

Se extiende desde la selva Lacandona hasta el Soconusco, en los límites entre Chiapas y Guatemala. La vegetación está conformada por bosques de pino, encino y liquidámbar, selvas tropicales y cuerpos de agua como los lagos de Montebello. En estos ecosistemas habitan venados, murciélagos, picamaderos ocoteros, ardillas voladoras y culebras ocoteras.

Habitan pueblos mayenses, algunos binacionales con movilidad transfronteriza, por lo que hay expresiones artísticas originadas en comunidades de Guatemala. Entre los pueblos cakchiquel, mam y teko se elabora cestería de carrizo o bejuco; en los dos primeros también la alfarería, al igual que en los pueblos mochó, chuj, kanjobal y akateko. Los tres últimos, junto con los pueblos mam, teko, quiché, ixil y awakateko, poseen obras de arte textil, como huipiles, enredos o cortes, morrales y blusas con diseños brocados o bordados. También realizan las marimbas mochó, los trajes de danza akatekos, cakchiqueles y mam, y las máscaras jakaltekas