

Mixteca
Pueblos originarios:
Nnancue ñomndaa (amuzgo)
Ñuu savi (mixteco)
Runixa ngiigua (chocholteco)
Tacuate
Triqui
Xhwani (ixcateco)
Abarca desde el sur de Puebla hasta la
costa de Oaxaca. Predominan matorrales,
cactáceas, agaves, mezquites, palmas
y huizaches que se extienden hacia la
Mixteca alta. También bosques templados
y fríos de pino, oyamel, encino, fresno,
cedro y casahuate, hábitat de venados,
tejones, tlacuaches, coyotes, tigrillos,
cacomixtles, tecolotes, tuzas y varias especies
de serpientes. Igualmente, pochotes,
guamúchiles, parotas y cacahuananches,
además de conejos, osos hormigueros,
armadillos, iguanas, peces y crustáceos.
Entre los pueblos chocholteco e ixcateco
destaca el tejido de palma para elaborar
sombreros, petates o tenates, actividad
compartida con localidades mixtecas.
También incluye alfarería, jícaras labradas,
máscaras y textiles; entre estos últimos
destacan las piezas de algodón blanco y
coyuchi, seda o lana hilados a mano, en
color crudo o teñidos con añil, caracol
púrpura, grana cochinilla u otros tintes
naturales y tejidas en telar de cintura. Los
pueblos amuzgo, tacuate y triqui, comparten
los tejidos con los mixtecos y algunas
técnicas sofisticadas con ciertos elementos
iconográficos basados en la naturaleza y los
relatos míticos.
