

Montaña de Guerrero
Pueblos originarios:
Nahua
Na savi (mixteco)
Me’phàà (tlapaneco)
Nn’ancue ñòmndaá (amuzgo)
Tiene relieves abruptos y desiguales, donde
fluye el río Tlapaneco-Mezcala-Balsas. Hay
bosques de pino y encino en las zonas
serranas, matorrales, selva seca, cactáceas
y agaváceas en altitudes medias, y selvas
húmedas hacia la Costa Chica. También
árboles frutales, y algodón en sus variedades
blanco, verde y coyuchi. La Montaña es
hábitat de animales como armadillos,
iguanas, pumas, tortugas de río, aves de presa
y varias especies de serpientes.
Destacan las lacas, arte de origen
mesoamericano que involucra una amplia
gama de conocimientos, técnicas, materiales
y estilos; alfarería decorada con engobes
y pigmentos, máscaras y textiles, cuyo
principal tejido en la actualidad es el gabán.
Los textiles son la expresión de los pueblos
amuzgo y mixteco, están realizados de
algodones cultivados localmente, hilados
en malacate, algunos teñidos con tintes
naturales y tejidos en telar de cintura con
técnicas como la gasa; en estas prendas
se plasman iconografías inspiradas en
el territorio, la cosmovisión y la historia
comunitaria. También realizan obras de fibras
vegetales y alfarería.
