Bellas Artes
Bellas Artes

Istmo


Pueblos originarios:
Binnizá (zapoteco)
Ikoots (huave)
Ayuukjä’äy (mixe)
Slijuala xanuk (chontal de Oaxaca)

Se ubican bosques templados en la serranía y selvas en las tierras bajas. En la costa y alrededor de las lagunas se desarrolla un clima semiseco con un paisaje de dunas costeras y manglares. Es el hábitat de animales como el tapir, jaguar, mono araña y la guacamaya, así como especies de peces, camarones, tortugas golfinas y cocodrilos. También se encuentra Santiago Niltepec la principal localidad productora del tinte de añil.

La cultura zapoteca, particularmente en la vestimenta, emplea estilos de bordado con adornos florales, de cadenilla, y líneas concéntricas y sus combinaciones, que han sido adoptadas por los pueblos ikoots, chontal y mixe. Los dos últimos poseen tradiciones de tejido de palma y alfarería, la cual es practicada por algunas familias zapotecas para elaborar ollas, enfriaderas de agua y figuras llamadas tanguyú. Con fibras de pita, ixlte o sintéticas se tejen chinchorros y atarrayas para la pesca en las localidades ikoots y zapotecas. El telar de cintura está presente entre los pueblos chontal e ikoots; con el que elaboran piezas de algodón teñido en ocasiones con tintes naturales como añil y mangle, brocadas a una o dos vistas con motivos geométricos, figurativos e incluso narrativos.