

Costa y Sierra Sur de Oaxaca
Pueblos originarios:
Kitse cha’tnio (chinanteco)
Zapoteco
Ñuu savi (mixteco)
Se ubica el cerro Nube Flan (el más alto
de Oaxaca), predominan bosques de pino,
encino y oyamel, así como bosque de
niebla; en la zona costera, más cálida, hay
selva húmeda y manglares. Es propicio
para el cultivo de algodón, así como para el
chichicastle, ortiga silvestre empleada como
fibra textil hasta mediados del siglo XX.
En comunidades chatinas se tejen hamacas,
mecates y redes de ixtle, así como petates de
palma, mientras que en la localidad zapoteca
de Coatlán se elabora cestería, sombreros
y joyería con hojas de pino. Ambos pueblos
poseen alfarería para la manufactura de
comales, ollas, cántaros, sahumerios y figuras.
En el arte textil chatino destacan las blusas
bordadas de Yaitepec y Panixtlahuaca; los
morrales, ceñidores y servilletas tejidos
en telar de cintura; y las prendas de telas
satinadas. Los zapotecos, realizan piezas
como gabanes y cobijas de lana, blusas
bordadas y huipiles de algodón; entre estos
destaca la vestimenta tradicional de San
Bartolo Yautepec, realizada con algodón
hilado a mano y diseños brocados. Asimismo,
se realizan máscaras de danza e instrumentos
musicales para fiestas y ceremonias de los
chatinos. En Pinotepa ponen en práctica el
arte de teñir algodón con caracol púrpura
